Detrás de los pisos de bancos suelen haber historias tristes y desagradables para algunos, mientras que para otros representan una atractiva oportunidad para invertir en el mercado inmobiliario.
En España y el resto del mundo este y otros mercados han sufrido cambios drásticos al inicio de la nueva década debido al Covid-19. En este artículo te explicaremos si los pisos de bancos siguen siendo una oportunidad después del confinamiento por el coronavirus.
¿De donde resultan los pisos de bancos?
Primero debes saber que los pisos de bancos no necesariamente son una vivienda, pueden ser oficinas, locales o naves industriales. En otras palabras un piso de banco es un inmueble resultado de un proceso hipotecario como consecuencia de la crisis del 2008.
Ese año la crisis económica provocó una sucesión de embargos causada por la cantidad de impagos a hipotecas, una situación que produjo un aumento de inmuebles vacios.
Esos inmuebles pasaron de ser propiedad de personas físicas y jurídicas a diferentes entidades financieras de España.
¿Son más baratos los pisos de bancos después del confinamiento?
Si tenías en mente invertir en una propiedad antes de la cuarentena te aconsejamos no desistir de esa idea y contemples a los pisos de bancos como una excelente opción.
Aunque la primera impresión de estos pisos suele ser algo negativa, solo al imaginar las condiciones mediante las cuales pasaron a ser propiedad de una entidad bancaria ya es una impresión adversa.
Por otro lado, toma en cuenta que si estás en una zona con una enorme concentración de inmuebles y la demanda es alta, es muy probable que los precios de esas viviendas se eleven con la inflación.
Por el contrario, los pisos de bancos son opciones más accesibles, sobre todo en cuento al precio, pero además todas las condiciones que los rodean los hacen una alternativa bastante atractiva para los inversionistas en general.
Conoce cuáles son las ventajas de invertir en un piso de banco
El precio es una de las ventajas de comprar un piso de banco. Es cierto que en muchos casos el precio es similar a los pisos que ofrecen las inmobiliarias, pero es más común que se encuentren por debajo del costo establecido en el mercado.
Ten en cuenta que los bancos no fueron creados para la venta de inmuebles, es decir cuando se hacen de un piso en general quieren darle salida rápida, para eso suelen atraer potenciales compradores con ofertas atractivas, con precios muy por debajo de las inmobiliarias.
Además, se apegan a las directrices del Banco Central Europeo que induce a la banca pública y privada a ofertar esos activos inmobiliarios a precios que muchas veces están por debajo del mercado.
La financiación es otra gran ventaja si te decantas por invertir en un piso de banco. Generalmente esta opción viene con excelentes paquetes de financiación gracias a los acuerdos entre los bancos y entidades financieras.
Incluso pueden llegar a conceder un préstamo que cubra el 100% del valor total de compra venta del inmueble. Estos pisos son los únicos que pueden obtener una financiación completa, otros pisos particulares solo llegan al 80 o 90% del valor total.
En el caso particular de los pisos de bancos los plazos suelen ser generosos, de hecho la amortización de la hipoteca se puede extender 40 años.
Te ahorras el trámite de la tasación, el banco se encarga de la valoración de la vivienda. Los pagos son más flexibles y quedas libre de comisiones.
En conclusión, que el confinamiento no frene tus planes de hacer la inversión más importante de tu vida. Toma a los pisos de bancos como una excelente opción con multitud de ventajas.
En Gestcredit podemos estudiar tu caso de manera gratuita, personalizada y adaptar la oferta a tus necesidades. Consulta más condiciones y uno de nuestros asesores te informará sin compromiso.
¡CONTÁCTANOS!