Índice de Contenidos
La moratoria hipotecaria formó parte de las medidas extraordinarias establecidas en marzo del 2020 para enfrentar el impacto económico y social de la pandemia por coronavirus.
La medida se conoció mediante Real Decreto-ley 8/2020 y fue hecha pública a través de un boletín oficial del Estado el primer día del mes de abril del 2020, pero ¿conoces el plazo legal para solicitar la moratoria hipotecaria? ¿Sabes a quienes afecta la medida y el efecto que tiene? En este post analizamos el impacto y el alcance de la medida calificada como urgente y extraordinaria.
¿A quién beneficia la moratoria hipotecaria?
La moratoria hipotecaria no es más que un aplazamiento de las cuotas que debes pegar previo acuerdo si tienes una hipoteca de liquidación progresiva. Para ello tienes un plazo de tres meses mínimo con prorroga si así lo acuerdan las partes.
Esta medida está enfocada a favor de aquellas personas que manifiesten dificultades extraordinarias para cancelar sus cuotas, debido a la crisis económica y social por consecuencia del Covid-19.
La medida abarca a un amplio ámbito que incluye a personas físicas que pueden ser consumidoras por la vivienda usual, un empresario con una propiedad apegada a su actividad comercial, abarca también a personas con una segunda propiedad arrendada o comprada con la hipoteca que está en moratoria, además, incluye a los avalistas y fiadores.
En este caso son más elevados los límites de ingresos, son mucho más simples los trámites y además su concesión no depende legalmente del fiador.
Para poder optar por la moratoria de prestamos hipotecario debes demostrar que tu núcleo familiar sufrió un declive significativo de sus condiciones económicas, declive que se calcula como lo explicamos a continuación:
Deben ser superior al 35% tus ingresos netos declarados la suma de las cuotas hipotecaría más tus gastos básicos, eso sobre la renta familiar multiplicado por 1,3.
En caso que seas un empresario, para poder optar por el aplazamiento de cuotas debes demostrar que tus ventas disminuyeron por lo menos en un 40%.
¿Cuándo pedir la moratoria hipotecaria y cuáles son sus efectos?
El decreto Real –Ley 8/2020 tiene fecha del 17 de marzo del 2020, 15 días después entró en vigencia y los deudores catalogados como potenciales beneficiarios del aplazamiento de cuotas podían solicitar la medida de inmediato.
Tenías la oportunidad de solicitar la medida hasta 45 días después del cese del estado de emergencia por el Covid-19.
Inmediatamente después de la solicitud y aprobación, el efecto de la moratoria de hipoteca es la suspensión total de la deuda contraída y demás obligaciones por un plazo de tres meses.
El plazo de aplazamiento de la deuda puede ser mayor a tres meses previo acuerdo entre las partes. En cualquier caso inicialmente, el plazo legal podía ser objeto de prorroga tras un nuevo consenso o por disposición del Consejo de Ministros.
Dónde se puede obtener la documentación requerida en el Real Decreto Ley (PDF, 742 KB)
1. Certificado de desempleo:
Sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
2. En la Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/tramites-rapidos-desempleo/
3. Cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia:
Agencia Estatal de la Administración Tributaria o el órgano competente de la Comunidad Autónoma.
4. Para tramitar la baja de actividad telemática, modelo 036: https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/procedimientoini/G322.shtml
5. Certificado de empadronamiento:
En el Ayuntamiento de cada provincia. En muchos, se puedo solicitar por teléfono, por internet o por correo postal.
En conclusión la medida de moratoria de hipoteca decretada por las autoridades española fue un respiro para los deudores en tiempo de coronavirus.
Jorge García
Asesor financiero Gestcredit
¡CONTÁCTANOS!