Para elegir un producto lo más recomendable es comparar, para así poder escoger la mejor opción. Esto es lo ideal en cualquier sector, pero cuando hablamos de contratar un préstamo, la comparación cobra mayor importancia. Es esencial conocer los cálculos sobre el tipo de interés de una hipoteca antes de contratar, porque es la forma de escoger lo que más te conviene.
Si en este punto has analizado las opciones que ofrece el mercado financiero, con seguridad te has topado con dos elementos esenciales a la hora de comparar los tipos de interés de hipoteca, nos referimos a los acrónimos TIN y TAE.
En este post queremos explicarte el significado de estas siglas para que descubras el mejor producto financiero en base al tipo de interés.
¿Cuáles son los tipos de interés de hipoteca?
Iniciemos explicando el TIN, el tipo de interés nominal, un elemento necesario para comparar el tipo de interés de una hipoteca.
Te informa del porcentaje que la entidad bancaria o institución financiera te cobrará por el préstamo que gestiones, un cobro que se hace cada año.
Por ejemplo, te conceden una hipoteca por importe de 100 mil euros con un TIN del 2%. En ese caso pagarás intereses por un total de 2 mil euros el primer año.
Para algunos clientes el TIN puede resultar algo complicado porque no siempre incluye el coste que tendrán que pagar por las comisiones del instrumento.
Por otro lado, la TAE es una tasa que destaca más a la hora de hacer comparaciones de préstamos hipotecarios. Viene a representar el coste efectivo del préstamo en porcentaje del capital prestado, a parte del interés que se aplica al préstamo también incluye el plazo de la operación así como otras comisiones y gastos que son asociados directamente.
Vamos a utilizar nuevamente el ejemplo anterior, te conceden un préstamo de 100 mil euros con TIN del 2%. En caso que las comisiones sean elevadas pueden llegar a superar el 5%.
De esa forma sería poco interesante al cotejarlo, con uno, que por ejemplo posea un TIN de 3% pero que no cuente con comisiones porque la TAE se quedaría en un 3%.
Interés hipoteca: ¿Qué otros factores considerar?
Más allá del tipo de interés de hipoteca es necesario que consideres otros factores antes de decidirte por contratar un préstamo hipotecario.
En primer lugar debes tener en cuenta los gastos que se derivan del proceso de compraventa y por el registro de la hipoteca. Esos costes habitualmente incluyen, la gestoría, la tasación, el registro e incluso el notario.
Otros costes a tener en cuenta son los correspondientes a los seguros y otros productos que necesitarás para la concesión de un instrumento crediticio, son las llamadas vinculaciones.
Esto último generalmente no formar parte de los cálculos del tipo de interés hipoteca pero, puede ser un elemento determinante cuando toque hacer cuentas y establezcas lo que pagarás anualmente.
En conclusión, el tipo de interés hipoteca es clave si te toca decidir cuál es el instrumento crediticio que más te conviene.
En Gestcredit somos especialistas en intermediación y tramitación de préstamos hipotecarios, por ese motivo te vamos a encontrar la mejor hipoteca para ti negociando directamente con los bancos, ayudándote en todo el proceso para que puedas comprender con claridad el producto que vas a contratar.
Consulta más condiciones y uno de nuestros asesores te informará sin compromiso.
Daniel López, asesor financiero hipotecario en Gestcredit
¡CONTÁCTANOS!