Índice de Contenidos
Por segunda vez en lo que va de 2022, el Banco Central Europeo subió 75 puntos los tipos de interés. Se espera que el organismo realice un nuevo movimiento antes de finalizar el año, el objetivo es luchar contra la inflación. En este post te contamos cómo será el impacto en hipotecas y la familia, de la subida de los tipos de interés del BCE.
Este 2022, la primera subida de los tipos de interés se realizó en el mes de julio, a un 0.5%. Entonces también el objetivo planteado era darle batalla a la inflación, que por cierto ya ha superado el 9% en la zona euro.
La de ahora, es la mayor alza de la historia. Se prevé que el efecto se refleje en el encarecimiento de las hipotecas, pero además de las finanzas públicas y empresariales.
Sin embargo, no todo es negativo. Lo beneficioso es que esta subida hará a los depósitos muchos más rentables.
Descubre cómo afecta la subida en el tipo de interés a las hipotecas
Si estás pensando solicitar un crédito hipotecario a partir de esta fecha, encontrarás un mercado más caro por la subida de los tipos de interés. El escenario será más impactante si piensas contratar una hipoteca a tipo fijo.
En el caso de las hipotecas variables, aumentarán puesto que están ancladas al índice de referencia Euribor. Un indicador que guarda estrecha relación con las expectativas de política monetaria del Banco Central Europeo.
¿Cómo afecta a las hipotecas nuevas?
Te lo explicamos con un escenario real. Ya sabemos que las hipotecas, sobre todo las de tipo fijo, se han encarecido. Sabadell es una de las últimas instituciones financieras en sumarse a este movimiento.
En particular, el producto que ofrecen del tipo fijo, maneja un interés del 2,35%. TAE 3,16%, con las bonificaciones máximas. Cuando iniciaba el verano, el interés bonificado estaba a 1,99% y a principios del 2022 el tipo de interés se alojaba en 1,39%.
Si no se cumplen los requisitos antes mencionados, el interés de la hipoteca aumenta hasta 3,35% con TAE de 3.78%. Expertos aseguran que la subida de los tipos de interés, de 75 puntos, no es determinante para causar impacto en las solicitudes.
Ahora, hablando de las hipotecas variables, las entidades buscan hacerlas más atractivas, abaratándolas. En este caso el diferencial es más bajo, pero hay que tomar en cuenta que el euríbor seguirá reaccionando a la inflación.
Se prevé que, el índice referencial llegue a alcanzar entre el 3 y el 5% en la primavera del año 2023 y solo entonces se estabilizará, lo mismo que la inflación.
¿Cómo la subida de los tipos de interés afectará tu hipoteca?
Con seguridad tu hipoteca es del tipo fijo, al igual que la mayoría de estos instrumentos solicitados durante la última década. En este caso la subida de los tipos de interés del BCE, no afecta.
Pero, si tienes una hipoteca variable, solicitada antes del 2010, has pagado buena parte de tu deuda y la subida de tipos, tendrá un impacto menor.
El impacto mayor lo sentirán quienes contrataron una hipoteca en los últimos 7 años, con el índice referencial en números negativos.
En conclusión, si tienes una hipoteca variable, serás testigo de un aumento de tus cuotas hipotecarias en tu próxima revisión anual, sea anual o semestral.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) prevé que si el índice de referencia cierra el mes 9 en 1.9%, esto significaría una suba de 2.392 puntos frente al mismo euríbor de septiembre del 2021, cuando el referencial estaba en -0.492%.
En este escenario, el aumento supondría un aumento de 84 euros mensuales en el valor de una hipoteca de 100.000 euros. Es decir, se pagará un importe de 1.000 euros más al año.
Si estas pensando en hacerte una hipoteca, en Gestcredit podemos estudiar tu caso de manera gratuita, personalizada y adaptar la oferta a tus necesidades. Consulta más condiciones y uno de nuestros asesores te informará sin compromiso.
¡CONTÁCTANOS!