Comprar o alquilar, ¿cual es la mejor opción?
Comprar una casa se ha convertido con los años en uno de los mayores retos financieros para cualquier familia. La desigualdad entre los costes inmobiliarios y los salarios estándar generan una gran incertidumbre en la estabilidad de dicho mercado. Hay varias opciones dependiendo de tu perfil para poder comprar una casa (con hipoteca fija, hipoteca mixta, hipoteca joven, etc.) o para alquilar una vivienda, pero ¿cómo se presenta el 2025 para esta toma de decisiones en este ámbito?
¿Cómo afectan los tipos de intereses a este mercado?
Es una realidad que, 2024 fue un año de crecimiento acelerado, que reflejó un mercado inmobiliario inestable y desorbitado. La tendencia al alza de los tipos de interés, ha generado una gran dificultad a la hora de solicitar préstamos hipotecarios y conseguir solvencia para enfrentar los costos de las inversiones. Estos obstáculos, provocaron la situación actual: malas condiciones, alquileres inflados y precios inalcanzables.
En cambio, 2025 se prevé como un año de mejoras graduales que ayudarán a estabilizar toda esta situación. Actualmente, se observa una disminución en las cifras, que da pie a conseguir cada vez mejores condiciones hipotecarias y por ello mayores facilidades a la hora de invertir.
¿Qué es mejor: comprar o alquilar?
Esta decisión depende de los objetivos que quieras conseguir con tu inversión. Para evaluar la rentabilidad de la inversión de manera correcta, es importante tener en cuenta el factor a largo plazo. Aunque muchas personas consideran que comprar una casa es un gasto significativo de dinero, ¿alguna vez te has parado a pensar cuánto dinero se pierde al alquilar?
Alquilar, si se analiza la rentabilidad a corto plazo, puede ser una buena decisión. Proporciona flexibilidad de movimiento, accesibilidad y evita los compromisos con las entidades financieras. Sin embargo, a largo plazo no aporta un activo tangible. Aún así, existen opciones que ayudan a reducir este riesgo, como las casas en alquiler con opción a compra. Por otro lado, comprar casas, aporta la seguridad tener una propiedad tangible. Es decir, es una inversión, que genera rentabilidad a largo plazo y permite liberarte, en un futuro, de las cuotas mensuales del alquiler.
A la hora de tomar la decisión de invertir, es necesario evaluar la situación e identificar las necesidades personales. No es lo mismo comprar una casa para uno personal, que invertir con un fin comercial. Por ejemplo, si el objetivo, es realizar una inversión para alquiler turístico, es esencial tener en cuenta la localización y optar por viviendas situadas en lugares de alta demanda, es decir, comprar una casa en Málaga, comprar una casa en Tenerife o comprar una casa en Mallorca.
En definitiva, la decisión entre alquilar o comprar depende de los objetivos personales de cada individuo, si aún así tienes dudas de cuál es la mejor opción para tu situación y tus necesidades, contáctanos y nuestro equipo de asesores financieros te ayudarán a realizar un análisis más detallado y a tomar la decisión más adecuada en función de a tus objetivos.