2024 ha comenzado con buen pie para el sector inmobiliario. Tras dos años de continuas subidas que estaban machacando al sector, el Euríbor por fin comienza a mostrar brotes verdes y ha cerrado 2023 a un 3,68%, eso sí, todavía a niveles muy superiores a los de no hace tanto tiempo.
Desde Gestcredit, empresa de servicios financieros en Madrid, te contamos a continuación cómo va a evolucionar el Euríbor este año y cómo afectará a tu hipoteca.
Euríbor en 2024: ¿qué nos espera?
Como ya hemos contado en otras ocasiones, el Euríbor es un índice de referencia que mide el coste al que los bancos se prestan dinero entre sí en euros. Por lo tanto, su evolución está directamente relacionada con las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE), el cual ha subido en los últimos dos años los tipos de interés para controlar la inflación, provocando que el Euríbor también suba.
Por suerte, el BCE ha señalado que el Euríbor se moderará y comenzará a bajar este 2024, algo con lo que coinciden los expertos. Según el panel de previsiones de Funcas, la media del Euríbor a 12 meses se situará en el 3,51% en 2024. Por su lado, Bankinter señala que el índice de referencia se situará en torno al 3,25% en 2024 y al 2,75% en 2025.
Desde Asufin también son optimistas y pronostican que este marzo el euríbor se situará en un 3,30 %, en septiembre habrá bajado al 2,80% y cerrará el año en torno al 2,60 %.
Cómo afecta el euríbor a las hipotecas
Las hipotecas variables están referenciadas al Euríbor, por lo tanto, una subida de este índice supone un encarecimiento de las cuotas mensuales de las mismas. En 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística, el tipo medio de las hipotecas variables se situó en el 4,23% en diciembre de 2023, un 1,46% más que en el mismo mes de 2022.
Esto es un grave problema para los hogares con un alto nivel de endeudamiento y que ven como cada vez les cuesta más llegar a fin de mes. Afortunadamente, parece que este 2024 comienzan a girar de nuevo las tornas, pero es demasiado pronto para afirmarlo con rotundidad.
Consejos para los hipotecados
Los hipotecados con una hipoteca variable siempre deben estar preparados para una posible subida de las cuotas mensuales. Para ello, pueden tomar las siguientes medidas:
- Revisar la oferta de otras entidades bancarias. Es posible que otras entidades financieras ofrezcan condiciones más ventajosas que las de la actual.
- Considerar la posibilidad de cambiar a una hipoteca fija. Las hipotecas fijas ofrecen una mayor estabilidad en las cuotas mensuales, pero también suelen tener un tipo de interés más elevado.
- Ahorrar para hacer frente a una posible subida de las cuotas. Siempre se ha de tener un colchón financiero por imprevistos, pero esto es más importante si cabe para aquellos que tienen hipotecas variables.
En Gestcredit trabajamos para renegociar las hipotecas de nuestros clientes y conseguir mejores condiciones. Para más información, no dudes en contactarnos. ¡Te esperamos!